San Polo y Santa Croce
El “sestiere” San Polo
San Polo, que mide sólo 34 hectáreas, es el “sestiere” más pequeño de Venecia. Comprende la zona de Rialto, que es la más antigua de la ciudad, y su límite es el Canal Grande. En el siglo IX, los primeros habitantes de Venecia decidieron vivir en este grupo de pequeñas islas, conocidas como Rivus Altus o Rialto, porque el suelo es más alto y estaban más protegidos de las inundaciones.
A partir del año 810, el dux se trasladó aquí y, en este periodo, empezó a crecer la actividad mercantil, por lo que el barrio se convirtió en el corazón comercial de Venecia. En los siglos XIII y XIV, en la zona de Rialto habían abierto muchos mercados, al por mayor y al por menor, y tiendas de productos de lujo. Se fundaron los primeros bancos, tanto privados como públicos, magistraturas especiales para el comercio y las aseguradoras marítimas.
Esta ciudad comercial acogía a todo tipo de extranjeros que pudiera contribuir a aumentar su prosperidad.
Al mismo tiempo, muchos mercaderes venecianos iban hasta los países orientales dominados por los mongoles de Gengis Khan para comprar mercancías, es el caso del famoso mercader veneciano Marco Polo, que contribuyó mucho en el enriquecimiento de la ciudad gracias al comercio de azúcar, especias, seda y algodón.
San Polo es todavía uno de los barrios más vivos de la ciudad, con sus muchas tiendecillas, mercados y bares típicos entre calles y callejuelas que se cruzan en los lugares principales del “sestiere”: Campo San Polo, la igledia dei Frari y la Escuela de San Rocco.
El “sestiere” Santa Croce
Santa Croce, el “sestiere” al noroeste de la ciudad, se extiende por unas 94 hectáreas. Su característica principal es que está dividido en dos zonas muy diferentes: en la parte oriental hay muchas callejuelas y plazas por donde se puede dar un paseo muy agradable, es una zona humilde de la ciudad, pero donde también se pueden visitar los importantes palacios del Canal Grande; en la parte occidental, mucho menos atractiva, se hallan varias construcciones industriales y el gran aparcamiento de Plaza Roma.
Monumenti e Musei di Interesse
|
|

San Giacomo a Rialto
La Iglesia de San Giacomo, fundada en el siglo V, es la iglesia más antigua de la ciudad. Al ser tan pequeña, también es conocida como “San Giacometto”. La reformaron completamente en los siglos XI y XII y, más tarde, en 1601. Son particulares
... continúa->

Mercados de Rialto
Desde hace siglos, todas las mañanas, al alba, llegan cargas de fruta y verdura de las cercanas islas para darle vida a este mercado, que abre a las 9 y que llama la atención de muchos turistas. La achicoria roja de treviso, los espárragos
... continúa->

Campo San Polo
Campo San Polo es una de las más antiguas y amplias plazas donde, durante siglos, se han celebrado ceremonias, representaciones con disfraces, fiestas, bailes y combates entre perros y toros. En 1548, en esta plaza asesinaron a Lorenzo
... continúa->

Iglesia de San Polo
Fue construida en el siglo IX y restaurada en los siglo XV y XIX, por lo que tiene una combinación de estilos que van del gótico al neoclásico. Los elementos que destacan son el portal gótico, los leones románicos en la base de la torre,
... continúa->

Casa de Goldoni
Se trata de una casa del siglo XV, con una fachada gótica que da al canal San Tomà, en la que nació, en 1707, Carlo Goldoni, uno de los venecianos más famosos, ya que reformó la comedia del arte y escribió más de 250 comedias. En este
... continúa->

Santa Maria Gloriosa dei Frari
La Basílica dei Frari o Frati [Frailes], empezaron a construirla los franciscanos sobre el año 1250, pero a mediados del siglo XV fue demolida y sustituida por la gran basílica de ladrillo que se aprecia actualmente, y que es la iglesia
... continúa->

Escuela Grande de San Rocco
En honor de San Roque, protector de los enfermos de peste, en 1489 construyeron la Escuela Grande de San Rocco, para asistir a los enfermos durante las epidemias de peste. Las obras empezaron en 1516, por Bartolomeo Bon, y acabaron
... continúa->

“Fondaco” de los turcos
El edificio en el que actualmente se encuentra el Museo de Historia Natural de Venecia ha tenido una historia muy movida, ya que ha pertenecido a diferentes familias. El primer palacio fue construido en el siglo XIII por orden Giacomo
... continúa->

San Giacomo dell’Orio
La Iglesia de San Giacomo dell’Orio se encuentra justo en el centro del barrio de Santa Croce. Fue edificada entre los siglos IX y X, aunque la reconstruyeron completamente en 1225, por lo que es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos
... continúa->

Palacio Mocenigo
Fue la residencia de los Mocenigo, una de las familias más famosas de Venecia. El palacio conserva sus decoraciones y mobiliario originales del siglo XVIII. Fue donado a la ciudad en 1954, cuando murió Alvise Mocenigo, y ahora se puede
... continúa->

Ca’ Pesaro
Fue la casa de la familia Pesaro y es el resultado de la unión, en el tiempo, de tres palacios. Este espléndido palacio es obra del arquitecto Longhena, y es lo mejor del barroco veneciano. En el siglo XIX, la Duquesa de Bevilacqua
... continúa->
Para más información, póngase en contacto con el servicio de información turística y de recepción de la ciudad de Venecia, realizado por VELA SpA: Hello Venezia CallCenter (+39) 041 24 24 (todos los dias 7:30-19:00) - email: info@veneziaunica.it |
¿CONOCES MÁS INFORMACIÓNES SOBRE ESTE DISCUSIÓN? |